¿Quรฉ es la Revoluciรณn Mexicana?
La Revoluciรณn Mexicana (1910-1920) fue un conflicto polรญtico, social y armado que marcรณ un cambio profundo en la historia de Mรฉxico. Surgiรณ como respuesta a las injusticias sociales, econรณmicas y polรญticas durante el rรฉgimen de Porfirio Dรญaz, quien gobernรณ el paรญs de manera autoritaria por mรกs de 30 aรฑos (el Porfiriato).
Causas de la Revoluciรณn Mexicana
Las causas principales de la revoluciรณn fueron econรณmicas, sociales y polรญticas. En primer lugar, fue una insurrecciรณn contra la dictadura de Porfirio Dรญaz, quien habรญa ocupado la presidencia durante 30 aรฑos y se habรญa hecho reelegir en las elecciones de 1910. Esto inspirรณ un movimiento antirreeleccionista que reuniรณ a diversos grupos que abogaban por la alternancia presidencial.
En segundo lugar, fue una sublevaciรณn contra los grandes latifundios que promovรญan la desigualdad social y mantenรญan a los campesinos en la pobreza. Algunos de los referentes de la revoluciรณn proponรญan la reforma agraria y la consagraciรณn de derechos laborales para evitar los abusos, tanto en el campo y las minas como en las industrias. Tambiรฉn hubo acciones contrarias a los intereses de capitales extranjeros, especialmente estadounidenses.
Fases principales de la Revoluciรณn Mexicana
1. Inicio (1910-1911):
Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis, que llama a la lucha armada el 20 de noviembre de 1910.
Los lรญderes campesinos Emiliano Zapata (en el sur) y Pancho Villa (en el norte) se unen a la causa.
Porfirio Dรญaz renuncia en 1911 y se exilia.
2. Conflicto interno (1911-1917):
Madero asume la presidencia, pero no cumple las demandas campesinas, como la reforma agraria.
Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala (1911) exigiendo la devoluciรณn de tierras.
En 1913, Victoriano Huerta da un golpe de Estado y asesina a Madero, instaurando una dictadura.
3. Lucha contra Huerta (1913-1914):
Los revolucionarios, liderados por Venustiano Carranza, Villa y Zapata, derrotan a Huerta.
Carranza promulga el Plan de Guadalupe para restaurar el orden constitucional.
4. Constitucionalismo y fragmentaciรณn (1915-1917):
Conflictos entre Carranza, Villa y Zapata.
Carranza convoca al Congreso Constituyente y en 1917 se promulga la Constituciรณn de 1917, que incluye reformas sociales, laborales y agrarias.
5. Consolidaciรณn (1917-1920):
Zapata es asesinado en 1919.
En 1920, รlvaro Obregรณn se levanta contra Carranza, marcando el fin de la revoluciรณn armada.
Consecuencias de la Revoluciรณn Mexicana
1. Constituciรณn de 1917:
Estableciรณ derechos laborales (jornadas de 8 horas, salario mรญnimo).
Promoviรณ la reforma agraria.
Garantizรณ educaciรณn gratuita, laica y obligatoria.
Limitรณ la influencia de la Iglesia en la polรญtica.
2. Reformas agrarias: Redistribuciรณn de tierras mediante el ejido.
3. Fortalecimiento del Estado mexicano: Centralizaciรณn del poder y creaciรณn de instituciones como el PRI (Partido Revolucionario Institucional, inicialmente PNR).
4. Impacto cultural: Estรญmulo a la identidad nacional a travรฉs del arte, la mรบsica y la literatura, destacando figuras como Diego Rivera y Frida Kahlo.
Conclusiรณn
Cronolรณgicamente, la primer fecha que puede indicar la conclusiรณn de la Revoluciรณn es el 5 de febrero de 1917 con la Promulgaciรณn de la Constituciรณn Polรญtica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
No obstante, aunque esta nueva Constituciรณn marcรณ el inicio de una nueva etapa social y jurรญdica; la lucha armada continuรณ. Inclusive, el presidente que promulgรณ la Constituciรณn, Venustiano Carranza, fue asesinado en 1920 por un ex-aliado militar.
Puedes observar el siguiente vรญdeo:
Referencias Bibliogrรกficas:
- Gayubas, A. (2024, 24 octubre). Revoluciรณn mexicana: historia, causas y caracterรญsticas. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 9/12/24. Disponible en - https://humanidades.com/revolucion-mexicana/
- De Gobernaciรณn, S. (s. f.). Revoluciรณn Mexicana, el gran movimiento social del Siglo XX. gob.mx. Recuperado el 9/12/24. Disponible en - https://www.gob.mx/segob/es/articulos/revolucion-mexicana-el-gran-movimiento-social-del-siglo-xx?idiom=es
- Equipo editorial, Etecรฉ. (2024, 25 septiembre). Revoluciรณn Mexicana - Resumen, historia, causas, consecuencias. Concepto. Recuperado el 9/12/24. Disponible en - https://concepto.de/revolucion-mexicana/
- Posada, J. G., Fischer, G., Office, C. E., Casasola, A., V., Esculera, J., Blumenthal, H., Bartholomew, J. G., & Company, S. P. (s. f.). The Rise of Francisco Madero - The Mexican Revolution and the United States | Exhibitions - Library of Congress. Recuperado el 9/12/24. Disponible en - https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/rise-of-madero.html
- HistoriMex, & HistoriMex. (2021, 15 noviembre). ¿Cuรกndo acabรณ la Revoluciรณn Mexicana? HistoriMex. Recuperado el 9/12/24. Disponible en - https://historimex.com/cuando-acabo-la-revolucion-mexicana/#google_vignette

.jpeg)
0 Comentarios