La Reforma
La Reforma fue un movimiento iniciado por Martรญn Lutero en 1517 en Alemania, con el objetivo de reformar la Iglesia catรณlica. Lutero criticรณ la corrupciรณn eclesiรกstica, como la venta de indulgencias, y propuso cambios teolรณgicos profundos. Este movimiento dio lugar al protestantismo, que se dividiรณ en varias corrientes como el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.
Principales ideas de la Reforma:
1. Sola fide: La salvaciรณn se obtiene solo por la fe, no por obras.
2. Sola escritura: La Biblia es la รบnica autoridad en materia de fe.3. Rechazo a la autoridad papal y a la jerarquรญa de la Iglesia.
4. Simplificaciรณn de los rituales y cultos.
Consecuencias:
Fragmentaciรณn de la cristiandad occidental.
Conflictos religiosos, como las Guerras de Religiรณn en Europa.
Mayor acceso a la Biblia debido a la traducciรณn a lenguas vernรกculas y la imprenta.
Martรญn Lutero (1483 – 1546) fue un fraile agustino, teรณlogo, profesor y el precursor de la divisiรณn protestante de la religiรณn cristiana en el siglo XVI. Los pensamientos de Lutero fueron los impulsores de la Reforma, cuyas repercusiones llegaron a ser mucho mรกs profundas que un asunto de fe.
Para el momento en el que las ideas de Lutero florecieron, ya existรญa un creciente descontento general en cuanto a los lรญderes de la Iglesia catรณlica. Ese malestar social y econรณmico calรณ rรกpidamente en los corazones de los alemanes, quienes se sentรญan utilizados como una fuente de recursos al tiempo que se les brindaba poca importancia como pueblo.
Uno de los principales motivos que llevรณ a Martรญn Lutero a alzar la voz contra la Iglesia fue la venta de indulgencias, una prรกctica que a su parecer estaba siendo desvirtuada con fines de provecho econรณmico para las altas esferas del poder.
Tambiรฉn fue resaltante la inconformidad que generaban en los fieles algunas de las actitudes autoritarias que encontraban espacio en Roma, donde el papa se desempeรฑaba como un rey y no como el lรญder de los cristianos.
La Contrarreforma
La Contrarreforma fue la respuesta de la Iglesia catรณlica para enfrentar la expansiรณn del protestantismo y reafirmar su autoridad. Este movimiento comenzรณ con el Concilio de Trento (1545-1563), que definiรณ las doctrinas catรณlicas y emprendiรณ reformas internas.
Principales acciones de la Contrarreforma:
1. Concilio de Trento:
Reafirmaciรณn de las tradiciones catรณlicas (fe y obras para la salvaciรณn).
Fortalecimiento de la autoridad del Papa.
Regulaciรณn del clero y combate a la corrupciรณn.
2. Fundaciรณn de la Compaรฑรญa de Jesรบs (Jesuitas), liderada por Ignacio de Loyola, para la educaciรณn y la evangelizaciรณn.
3. รndice de libros prohibidos: Censura de textos considerados herรฉticos.
4. Fortalecimiento de la Inquisiciรณn para combatir la herejรญa.
Consecuencias:
Consolidaciรณn del catolicismo en Europa del sur y Amรฉrica.
Intensificaciรณn de las tensiones religiosas.
Renacimiento cultural y artรญstico ligado al catolicismo, como el Barroco.
Comparaciรณn clave:
Reforma: Transformaciรณn y ruptura con la Iglesia catรณlica.
Contrarreforma: Reacciรณn para preservar la unidad y la autoridad catรณlica.
Puedes observar el siguiente vรญdeo:





0 Comentarios