¿Quรฉ fue la Independencia de Mรฉxico?
La independencia de Mรฉxico fue el proceso histรณrico que culminรณ con la emancipaciรณn del territorio mexicano del dominio espaรฑol. Este movimiento, que se desarrollรณ entre 1810 y 1821, estuvo motivado por mรบltiples factores polรญticos, sociales, econรณmicos y culturales, y marcรณ el inicio de una nueva etapa en la historia del paรญs.
El inicio del movimiento
-El Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810): Fue el acto que marcรณ el inicio de la lucha por la independencia, liderado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores, Guanajuato. Este llamado movilizรณ a campesinos, indรญgenas y criollos contra el rรฉgimen colonial.
-Primeras victorias: El ejรฉrcito insurgente, liderado por Hidalgo y luego por Ignacio Allende, logrรณ avances importantes, como la toma de ciudades como Guanajuato y Valladolid (hoy Morelia).
-Derrota de Hidalgo: En 1811, Hidalgo fue capturado y ejecutado, pero su lucha continuรณ bajo otros lรญderes.
Fases del movimiento
1. Primera etapa (1810-1811): Liderada por Hidalgo y Allende, se caracterizรณ por un levantamiento masivo con un carรกcter social.
2. Segunda etapa (1811-1815): Bajo el liderazgo de Josรฉ Marรญa Morelos, quien organizรณ el movimiento y buscรณ consolidar un proyecto polรญtico. En 1813, Morelos convocรณ el Congreso de Chilpancingo, que declarรณ la independencia mediante el documento "Sentimientos de la Naciรณn".
3. Tercera etapa (1815-1820): Marcada por una lucha de guerrillas tras la captura y ejecuciรณn de Morelos en 1815. Lรญderes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria mantuvieron viva la resistencia.
4. Etapa final (1820-1821): La independencia se consolidรณ gracias a un cambio en las circunstancias polรญticas. En Espaรฑa, el liberalismo ganรณ fuerza, lo que alarmรณ a los sectores conservadores de Nueva Espaรฑa. Esto llevรณ a una alianza entre el insurgente Vicente Guerrero y el realista Agustรญn de Iturbide, quienes firmaron el Plan de Iguala (1821).
La Consumaciรณn de la Independencia
El 27 de septiembre de 1821, las tropas del Ejรฉrcito Trigarante (formado por insurgentes y realistas) entraron triunfantes a la Ciudad de Mรฉxico, marcando el fin del dominio espaรฑol.
Se firmรณ el Tratado de Cรณrdoba, por el cual Espaรฑa reconociรณ la independencia del territorio mexicano.
Consecuencias de la independencia
1. Fin del dominio espaรฑol: Mรฉxico se convirtiรณ en una naciรณn independiente.
2. Inestabilidad polรญtica: Tras la independencia, Mรฉxico enfrentรณ conflictos internos entre monarquistas, republicanos, liberales y conservadores.
3. Desafรญos econรณmicos: La guerra dejรณ al paรญs en una crisis econรณmica profunda.
4. Construcciรณn nacional: Se iniciรณ un proceso de redefiniciรณn de la identidad mexicana y sus instituciones.
Algunos protagonistas de la independencia de Mรฉxico fueron:
- Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811). Fue un sacerdote catรณlico de Nueva Espaรฑa que dirigiรณ la primera etapa de la guerra de independencia contra el dominio colonial espaรฑol a partir del Grito de Dolores del 16 de septiembre de 1810, con el que llamรณ a la poblaciรณn a que se armara contra los espaรฑoles. Fue capturado y fusilado por soldados realistas en 1811. Actualmente se lo conoce en Mรฉxico como el “padre de la patria”.
 - Ignacio Allende (1769-1811). Fue un militar de Nueva Espaรฑa que se destacรณ en la primera etapa de la guerra de independencia mexicana. Participรณ en la toma de la Alhรณndiga de Granaditas, la batalla del Monte de las Cruces, la toma de Valladolid y la batalla del Puente de Calderรณn, entre otras. Fue capturado y ejecutado por los realistas en 1811.
 - Josรฉ Marรญa Morelos (1765-1815). Fue un sacerdote de Nueva Espaรฑa que liderรณ la lucha revolucionaria en la segunda etapa de la guerra de independencia, luego de la muerte de Hidalgo. Participรณ en las revueltas del sur de Mรฉxico y estuvo al frente de la toma de ciudades importantes del centro y sur del paรญs y de la exitosa ruptura del sitio de Cuautla. Organizรณ el primer cuerpo legislativo independiente en Mรฉxico: el Congreso de Anรกhuac. Finalmente, sufriรณ varias derrotas y fue capturado y ejecutado por los realistas en 1815.
 - Josefa Ortiz de Domรญnguez (1768-1829). Fue una de las organizadoras de la primera etapa de la guerra de independencia. Dado que su esposo trabajaba para la Corona espaรฑola, contaba con informaciรณn importante que le permitiรณ dar aviso a los insurgentes del momento en que debรญan iniciar las revueltas.
 - Vicente Guerrero (1782-1831). Fue un militar de Nueva Espaรฑa que liderรณ a los insurgentes a partir de 1816 y que, en 1821, protagonizรณ junto a Agustรญn de Iturbide el abrazo de Acatempan que uniรณ a antiguos realistas con los insurgentes para alcanzar la independencia. Fue presidente de Mรฉxico en 1829.
 - Agustรญn de Iturbide (1783-1824). Fue un militar de Nueva Espaรฑa que integrรณ el ejรฉrcito realista durante la guerra de independencia hasta que protagonizรณ el abrazo de Acatempan junto a Vicente Guerrero. A partir de entonces, formรณ el Ejรฉrcito Trigarante que luchรณ por la independencia y entrรณ en la Ciudad de Mรฉxico el 27 de septiembre de 1821. Entre 1822 y 1823 fue emperador del breve Imperio mexicano.
 
Cambios en la vida cotidiana: migraciรณn y epidemias
Hubo aspectos de la vida cotidiana de la gente que se vieron afectadas por el proceso de independencia. Uno ocurriรณ en la zona del Bajรญo. En esa regiรณn muchos hombres se fueron a la guerra y no regresaron ya sea porque murieron o porque se quedaron en otro lugar.
Esto llevรณ a que las mujeres quedaran al frente de los ranchos. El resultado fue que casi el 30 por ciento de los ranchos de esa zona eran propiedad de mujeres. Ademรกs ellas frecuentemente tenรญan que contratar hombres como jornaleros. Eso representรณ un cambio radical para la รฉpoca en cuanto al papel de las mujeres en la sociedad.
Tambiรฉn hubo cambios en la economรญa de la รฉpoca que afectaron el dรญa a dรญa de las personas, por ejemplo los precios de algunos productos bรกsicos. En ese entonces, se decรญa que algo terrible para la economรญa de Mรฉxico era la caรญda en los precios del maรญz.
El precio cayรณ porque muchas haciendas que sembraban trigo y otros productos, con la guerra volvieron a producir maรญz. La sobreproducciรณn hizo que los precios cayeran y afectรณ a los grandes productores, sin embargo para la gente pobre del campo y de la ciudad estos cambios fueron positivos.
Ocurriรณ tambiรฉn que las ciudades comenzaron a adquirir una importancia que no tenรญan en la รฉpoca colonial. Muchas personas que huyeron de la guerra se refugiaron en las ciudades. Estas comenzaron a presentar algunos de los problemas que tambiรฉn tienen ahora, como poblaciรณn marginal, sobrepoblaciรณn, asรญ como enfermedades y epidemias.
Un ejemplo fue la epidemia (posiblemente de tifo, paludismo u otras fiebres) que acabรณ con 25 por ciento de la poblaciรณn de Puebla entre 1813 y 1816. Otro, la epidemia de fiebre amarilla que por esos mismos aรฑos se presentรณ en Veracruz y fue consecuencia de la llegada masiva de tropas espaรฑolas para la guerra. Los soldados llegaban al puerto y no contaban con las defensas de los lugareรฑos contra estas enfermedades, por lo que la enfermedad prosperรณ afectando a mucha gente.
Puedes ver el siguiente vรญdeo:
Referencias Bibliogrรกficas:
- Gayubas, A. (2024b, noviembre 17). Independencia de Mรฉxico: quรฉ es y cuรกles fueron sus etapas. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://humanidades.com/independencia-de-mexico/
- Desconocido, M. (2023, 21 agosto). La Independencia de Mรฉxico (1810-1821) - Mรฉxico desconocido. Mรฉxico Desconocido. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html
- HistoriaUniversal.org. (2023a, enero 1). Independencia de Mรฉxico. https://historiauniversal.org/independencia-de-mexico/
- Salvador, D. G. C. E. N. F. R. R. G. J. C. R. (s. f.). Independencia de Mรฉxico. Lo mรกs relevante de la lucha que iniciรณ el 16 de septiembre de 1810. Ciencia UNAM. Recuperado el 09/12/24. Disponible en -https://ciencia.unam.mx/leer/1039/independencia-de-mexico-lo-mas-relevante-de-la-lucha-que-inicio-el-16-de-septiembre-de-1810
- La Edad Media - resumen y caracterรญsticas de la รฉpoca medieval. (2020b, marzo 26). La Edad Media - Resumen y Caracterรญsticas de la รpoca Medieval. Recuperado el 09/12/24. Disponible en -https://profeenhistoria.com/independencia-de-mexico/





0 Comentarios