¿Quรฉ fue la Conquista de Amรฉrica?
La conquista de Mesoamรฉrica fue un proceso histรณrico llevado a cabo por los espaรฑoles durante el siglo XVI. Fue parte de la expansiรณn del Imperio Espaรฑol en Amรฉrica y significรณ el fin de las grandes civilizaciones indรญgenas que habitaban esta regiรณn, como los mexicas (aztecas) y los mayas. Este evento marcรณ un cambio radical en la historia de Mesoamรฉrica y dejรณ profundas huellas culturales, sociales y econรณmicas.
¿Quรฉ era Mesoamรฉrica?
Mesoamรฉrica era una regiรณn cultural que abarcaba lo que hoy es el centro y sur de Mรฉxico, Belice, Guatemala, El Salvador y partes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Antes de la llegada de los europeos, esta regiรณn estaba habitada por civilizaciones avanzadas como los olmecas, teotihuacanos, zapotecas, mixtecas, toltecas, mayas y mexicas. Estas culturas tenรญan sistemas polรญticos complejos, grandes ciudades, una economรญa basada en la agricultura, religiones elaboradas y un desarrollo notable en las ciencias y las artes.
La conquista de Mรฉxico se caracterizรณ por involucrar negociaciones, alianzas militares y un despliegue de violencia desmedida que tuvo como protagonistas a las tropas espaรฑolas comandadas por Hernรกn Cortรฉs, asรญ como a sus aliados tlaxcaltecas y a sus enemigos mexicas. El resultado fue no solo la conquista del Imperio azteca sino la aniquilaciรณn de buena parte de la poblaciรณn indรญgena de Tenochtitlรกn.
Los espaรฑoles contaban con armas de fuego, armaduras y caballos ademรกs de lanzas, espadas y ballestas. Los mexicas usaban lanzas, arcos, dardos, escudos y otros artefactos. A pesar de esta ventaja tecnolรณgica de los espaรฑoles, las razones de la victoria parecen vincularse tambiรฉn con el aprovechamiento de conflictos preexistentes entre poblaciones del Imperio azteca, la introducciรณn de enfermedades y las decisiones estratรฉgicas y tรกcticas de Hernรกn Cortรฉs.
Este logrรณ su objetivo de conquista mediante diversas estrategias:
- Desobedeciรณ las รณrdenes de su superior, el gobernador de Cuba Diego Velรกzquez de Cuรฉllar, y tomรณ la iniciativa de la conquista.
 - Estableciรณ alianzas con algunos pueblos indรญgenas que estaban descontentos o enemistados con el gobierno del Imperio azteca, especialmente los tlaxcaltecas.
 - Forzรณ a otros pueblos indรญgenas a combatir contra los aztecas.
 - Obligรณ a su tropa espaรฑola a luchar en el continente tras perforar sus barcos con el objetivo de evitar cualquier deserciรณn.
 - Aprovechรณ los conocimientos de lenguas y costumbres indรญgenas de “la Malinche”, una mujer de origen nahua que actuรณ como su intรฉrprete y consejera.
 
Las exploraciones europeas de principios del siglo XVI solรญan estar motivadas por las ansias de conquista territorial, de difusiรณn del cristianismo y de adquisiciรณn de riquezas mediante la explotaciรณn de recursos humanos (en ocasiones mediante la esclavitud) o la obtenciรณn de bienes preciosos (especialmente oro y plata).
La corona espaรฑola solรญa promocionar estos viajes, pero los conquistadores tambiรฉn actuaban segรบn sus propios intereses. Muchos de estos pertenecรญan a estratos menores de la nobleza europea y buscaban oportunidades y aventuras en ultramar. En el caso de Hernรกn Cortรฉs, posiblemente buscaba tanto conquistar nuevas tierras para la corona y difundir la religiรณn cristiana como obtener gloria militar y riquezas derivadas de la explotaciรณn de mano de obra indรญgena en haciendas y minas de metales preciosos.
La bรบsqueda de oro fue una de las motivaciones mรกs frecuentes para este tipo de empresa. Cuando Cortรฉs recibiรณ oro de Moctezuma como una forma de negociar o apaciguar sus deseos de conquista el espaรฑol, y sus tropas vieron, en cambio, una razรณn mรกs para apropiarse de la ciudad. Uno de los sucesores de Moctezuma, Cuauhtรฉmoc, fue torturado tras la captura de Tenochtitlรกn por los espaรฑoles, que querรญan que confesara dรณnde se ocultaba el oro que suponรญan que debรญa ser mรกs abundante del que habรญan hallado.
La llegada de los espaรฑoles
1519: Hernรกn Cortรฉs, al frente de una expediciรณn espaรฑola, llegรณ a las costas de Mesoamรฉrica en Veracruz. Desde allรญ iniciรณ su marcha hacia el interior del territorio mexica, en busca de alianzas con pueblos que eran sometidos por los mexicas.
Relaciones con los indรญgenas: Cortรฉs aprovechรณ el descontento de muchos pueblos sometidos por los mexicas, como los totonacas y los tlaxcaltecas, quienes se unieron a los espaรฑoles para derrocar al Imperio Mexica.
La conquista de Tenochtitlรกn
1521: La conquista de Tenochtitlรกn, la capital del Imperio Mexica, fue el momento culminante de la conquista. Tras meses de sitio, la ciudad cayรณ el 13 de agosto de 1521. La derrota fue facilitada por las alianzas indรญgenas, las armas y tรกcticas europeas, y las enfermedades como la viruela, que devastaron a la poblaciรณn indรญgena.
Consecuencias
1. Destrucciรณn de culturas indรญgenas: Las estructuras polรญticas y sociales indรญgenas fueron desmanteladas, y la religiรณn cristiana reemplazรณ a las creencias indรญgenas.
2. Colonizaciรณn: Mesoamรฉrica fue incorporada al Imperio Espaรฑol como parte del Virreinato de la Nueva Espaรฑa.
3. Transformaciones econรณmicas: Se impuso el sistema de encomiendas y el trabajo forzado, lo que afectรณ a la poblaciรณn indรญgena.
4. Impacto demogrรกfico: Las enfermedades traรญdas por los europeos, como la viruela y el sarampiรณn, provocaron una mortandad masiva entre los indรญgenas.
La muerte de Moctezuma
La muerte del emperador azteca Moctezuma se produjo justo antes de “la noche triste”, en la que los espaรฑoles debieron huir de Tenochtitlรกn. Debido a los reiterados ataques de los espaรฑoles que estaban instalados en la ciudad, los mexicas estaban descontentos y los enfureciรณ un discurso de Moctezuma en el que trataba de calmar la ira. Segรบn la versiรณn mรกs aceptada, el pueblo mexica lo apedreรณ, resultรณ gravemente herido y muriรณ poco despuรฉs. Otras versiones sugieren que pudo ser asesinado por los espaรฑoles.
Luego de la muerte de Moctezuma, Cortรฉs y sus tropas huyeron de Tenochtitlรกn para planificar posteriormente su reconquista. Mientras tanto, el tรญtulo de emperador o “huey tlatoani” del Imperio azteca recayรณ primero en Cuitlรกhuac, quien muriรณ por los efectos de la viruela en noviembre de 1520, y luego en Cuauhtรฉmoc, quien liderรณ a los mexicas hasta la derrota frente a los espaรฑoles. Asรญ comenzรณ un perรญodo de colonizaciรณn espaรฑola de Mรฉxico que durรณ desde 1521 hasta 1821.
La reconquista de Tenochtitlรกn
Los espaรฑoles se refugiaron en Tlaxcala, luego de superar un ataque de los mexicas en la batalla de Otumba de julio de 1520. A partir de ese momento planificaron junto a los tlaxcaltecas el asedio y la reconquista de Tenochtitlรกn.
Un factor que favoreciรณ a los espaรฑoles fue una epidemia de viruela que afectรณ a los mexicas desde septiembre de 1520, producto del contacto con los europeos y que les provocรณ importantes bajas. Cortรฉs hizo a su vez desarmar los barcos de la costa y armarlos en el lago que rodeaba a Tenochtitlรกn para favorecer el asedio. Las tropas de Cortรฉs lograron el bloqueo de la capital mexica en un asedio que durรณ entre mayo y agosto de 1521 y diezmรณ a la poblaciรณn.
Finalmente los espaรฑoles capturaron la ciudad el 13 de agosto, fecha que marca el fin del Imperio azteca. Entre los conquistadores se repartieron botines conformados por bienes y esclavos. Los sรญmbolos y estatuas de dioses mexicas fueron condenados como รญdolos paganos y se iniciรณ una campaรฑa de cristianizaciรณn que perdurรณ a lo largo de los aรฑos.
Tras la conquista siguieron los saqueos y la destrucciรณn de Tenochtitlรกn, sobre cuyas ruinas se fundรณ la ciudad capital de la colonia de Nueva Espaรฑa (hoy ciudad de Mรฉxico). Esta regiรณn pasรณ a formar parte de la corona espaรฑola y adquiriรณ carรกcter de virreinato unos aรฑos despuรฉs. Diversas enfermedades comunes en Europa (como la viruela que habรญa afectado a los mexicas antes del asedio) fueron transportadas por los propios conquistadores y comenzaron a reproducirse en el nuevo continente, pero los indรญgenas carecรญan de inmunidad natural para resistirlas. Las muertes resultaron incalculables.
Puedes ver el siguiente vรญdeo:
Fuentes Bibliogrรกficas:
- Gayubas, A. (2024a, octubre 24). Conquista de Mรฉxico: resumen, historia y caracterรญsticas. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://humanidades.com/conquista-de-mexico/
- Montano, J. (2021, 9 mayo). Conquista de Mรฉxico. Lifeder. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://www.lifeder.com/conquista-mexico/
- La conquista de Mรฉxico. (2020, 21 marzo). Arqueologรญa Mexicana. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-conquista-de-mexico
- HistoriaUniversal.org. (2023d, septiembre 8). Historia de Mรฉxico: Conquista de Mรฉxico. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://historiauniversal.org/historia-de-mexico-conquista-de-mexico/
- Maurizio, P. (2019, 22 marzo). Conquista de Mรฉxico. Enciclopedia Iberoamericana. Recuperado el 09/12/24. Disponible en - https://enciclopediaiberoamericana.com/conquista-de-mexico/
-






0 Comentarios